Monreal pasa la estafeta: los jóvenes, al frente del segundo piso de la 4T

Por Juan Pablo Ojeda

 

En la Cámara de Diputados, mientras unos discuten reformas y otros preparan el café para las largas sesiones, un grupo de jóvenes se sienta a hablar en serio sobre política. No en TikTok, no en memes, sino de verdad. Ahí, Ricardo Monreal, uno de los operadores clave de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (la famosa Jucopo), les dio un mensaje claro: el futuro ya no está por venir, está aquí, y ustedes son quienes deben tomar las riendas.

Durante la inauguración del taller “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, Monreal no solo echó rollo, sino que soltó verdades: hay que formar nuevos liderazgos. Y no solo para llenar curules, sino para ocupar espacios reales en el Poder Legislativo, en gobiernos municipales, y por primera vez, también en el Poder Judicial, que este 1 de junio vivirá una elección inédita. Dijo sin rodeos: “En 200 años no se había tocado ese tema, y nosotros ya legislamos para abrirlo. Estoy orgulloso de eso”.

El taller, que se celebró este 25 y 26 de abril, reunió a 112 jóvenes —mayoría mujeres, como subrayó Monreal con gusto— seleccionados entre 800 aspirantes. Todos ellos entraron gracias a un ensayo y ahora están aprendiendo directamente de políticos, servidores públicos y analistas. La idea no es solo darles clases, sino herramientas para que puedan debatir, defender sus ideas y, cuando llegue el momento, tomar el relevo.

Monreal fue claro: “Nosotros ya estamos de salida. Ustedes tienen que estar mejor preparados, ser más sensibles, más comprometidos. No queremos jóvenes que solo sueñen con marcas, yates o relojes caros. Queremos líderes que conozcan a su comunidad, que se enfrenten a los problemas de frente”.

El mensaje no fue neutral: hizo un llamado a defender con pasión el proyecto de nación que, según él, empezó con López Obrador y continúa con Claudia Sheinbaum. Dijo que la presidenta “está haciendo las cosas muy bien” y que Morena la respalda. También pidió a los jóvenes que no teman debatir con el “poder conservador”, que —según él— sigue agazapado, esperando cualquier tropiezo para hacer escándalo.

Y aunque reconoció que el movimiento ha cometido errores, insistió en que Morena apenas lleva siete años en el poder frente a décadas de gobiernos anteriores. “Esto no es el arranque de algo improvisado, es la continuación de un proyecto que va para largo. Y ustedes son parte fundamental de ese futuro”, dijo.

Al final, más que una clase de política, lo que Monreal dio fue un pase de estafeta. Porque formar nuevos cuadros no es solo una estrategia electoral, es una necesidad si se quiere mantener viva cualquier transformación. Así que si estos jóvenes logran absorber algo del entusiasmo —y también del colmillo— que hay en San Lázaro, puede que en unos años no solo estén dialogando, sino decidiendo.

Previous post Clara Brugada inaugura feria y celebra baja histórica del 59% en robo de autos
Next post Capturan a “Marquitos”, líder de Los Mayos en Baja California Sur