Adiós contraseñas: Facebook estrena claves de acceso más seguras y fáciles de usar

Meta sigue avanzando en su apuesta por reforzar la seguridad de sus plataformas, y esta vez lo hace con una movida que podría cambiar para siempre la forma en que iniciamos sesión en Facebook: la llegada de las claves de acceso, una alternativa más segura y fácil que las contraseñas tradicionales.

México, entre los países más afectados por robo de cuentas de streaming en 2024

Más de 7 millones de cuentas de streaming fueron comprometidas en 2024, y México se ubicó entre los países más afectados, reveló un estudio de Kaspersky Digital Footprint Intelligence. Las plataformas más vulneradas fueron Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video, con credenciales filtradas a través de campañas de cibercrimen cada vez más sofisticadas que aprovecharon la descarga de software pirata, extensiones de navegador y aplicaciones no oficiales.

China prueba internet láser desde el espacio a 1 Gbps, cinco veces más rápido que Starlink

En lo que podría marcar un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales, un grupo de científicos en China asegura haber conseguido transmitir datos desde un satélite geoestacionario hasta la Tierra a una velocidad de 1 gigabit por segundo (Gbps), utilizando apenas un láser de 2 vatios de potencia. Este hito tecnológico, según sus autores, multiplica por cinco la velocidad de descarga del sistema Starlink de SpaceX.

YouTube lanza “Open Call” para conectar creadores con marcas

En un paso más hacia la profesionalización del contenido digital, YouTube presentó “Open Call”, una nueva función pensada para fortalecer las alianzas entre marcas y creadores de contenido. Esta herramienta, impulsada por YouTube BrandConnect, permitirá a los usuarios del Programa de Socios de YouTube (YPP) acceder a campañas patrocinadas de forma directa y a gran escala.

WhatsApp se renueva: IA, más colores y nuevas funciones para julio

A pocas semanas del inicio de julio, WhatsApp se prepara para lanzar una serie de funciones que buscan transformar por completo la experiencia de sus más de 2 mil millones de usuarios. Desde nuevas herramientas visuales hasta innovaciones con inteligencia artificial y productividad empresarial, la app de mensajería más usada del mundo se alista para un mes lleno de cambios.

Cofece exonera a Google de prácticas monopólicas en publicidad digital

En medio de un clima global de escrutinio hacia las grandes tecnológicas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México ha decidido cerrar el procedimiento contra Google, relacionado con presuntas prácticas monopólicas en el mercado de publicidad digital. Tras varios meses de revisión, el Pleno del organismo concluyó que no hay evidencia suficiente para sostener que la compañía haya incurrido en una venta atada, una conducta que habría vulnerado la Ley Federal de Competencia Económica.

Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna en 2032, según la NASA

Aunque la NASA ha descartado cualquier amenaza significativa para la Tierra por parte del asteroide 2024 YR4, ahora las miradas apuntan a otro cuerpo celeste: la Luna. Un nuevo análisis orbital sugiere que existe una ligera posibilidad de impacto lunar el próximo 22 de diciembre de 2032.

WhatsApp lanza emojis animados, nuevos stickers y mejoras en llamadas

WhatsApp sigue actualizándose y en los últimos meses ha lanzado una serie de funciones pensadas para que los usuarios tengan una experiencia más divertida, personalizada y eficiente, sin dejar de lado la privacidad. Las mejoras abarcan desde los clásicos chats, hasta llamadas y los canales de novedades.

Meta lanza IA que enseña a los robots a pensar antes de actuar

Meta acaba de dar un paso gigantesco hacia el futuro de la inteligencia artificial con la presentación de V-JEPA 2, un modelo de IA de código abierto que podría cambiar la manera en que los robots interactúan con el mundo. Según la propia empresa, esta tecnología permite que los agentes artificiales —como robots o vehículos autónomos— puedan pensar antes de actuar, una capacidad que hasta ahora era casi exclusiva de los humanos.