El domingo 13 de octubre marca un hito importante para Puebla y el medio ambiente, gracias a la iniciativa del gobernador electo Alejandro Armenta. A través de la industrialización del cáñamo, Armenta busca promover un desarrollo sostenible que no solo beneficie económicamente a los productores locales, sino que también contribuya al cuidado del planeta.
Impulsada desde el Senado de la República mediante una iniciativa recientemente aprobada, la industrialización del cáñamo abrirá las puertas a la creación de la primera planta en Puebla dedicada al procesamiento de este versátil cultivo. La planta se enfocará en la producción de alimentos, materiales de construcción, combustibles y papel, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico del próximo gobierno estatal.
Alejandro Armenta ha destacado que el cáñamo no solo representa una alternativa ecológica, sino también una oportunidad económica significativa para los agricultores poblano. “Una hectárea de cáñamo puede generar hasta cinco veces más ingresos que cultivos tradicionales como frijol o maíz”, afirmó Armenta. Este incremento en los ingresos ofrece una solución viable para revitalizar el campo poblano, proporcionando a los productores una fuente de ingresos más lucrativa y sostenible.
Además de los beneficios económicos, la producción de cáñamo contribuye a la recuperación de recursos hídricos en regiones como los ríos Atoyac y Alseseca. El cultivo de cáñamo requiere menos agua que muchos cultivos tradicionales, lo que ayuda a conservar este recurso vital y promueve prácticas agrícolas más sostenibles.
La iniciativa de Armenta se enmarca dentro de los compromisos del gobierno federal en materia de protección ambiental y reforestación de bosques y cuerpos de agua. El proyecto de nación de la presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza la transformación del campo en apoyo a los productores, y la industrialización del cáñamo en Puebla es una manifestación concreta de estos objetivos.
La implementación de la industria del cáñamo en Puebla no solo se centrará en la producción, sino también en la adopción de nuevas técnicas y herramientas que modernizarán el campo. Esta modernización permitirá una mayor eficiencia y sostenibilidad en las prácticas agrícolas, fomentando un entorno propicio para el crecimiento económico y la protección ambiental.
Alejandro Armenta ha dejado claro que su administración está comprometida con un futuro sostenible para Puebla. “La producción de cáñamo es una oportunidad para poner a Puebla a la vanguardia en prácticas agrícolas sostenibles y en la creación de una industria que respete y cuide nuestro medio ambiente”, señaló.
La industrialización del cáñamo en Puebla, liderada por Alejandro Armenta, representa un paso significativo hacia un desarrollo económico y ambientalmente sostenible. Con la creación de la primera planta de procesamiento en el estado, esta iniciativa no solo beneficiará a los productores locales, sino que también contribuirá al cuidado del planeta, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del gobierno federal. Puebla se posiciona así como un ejemplo de innovación y compromiso con un futuro más verde y próspero.