Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que los casos confirmados de sarampión en el país aumentaron a 421 hasta la semana epidemiológica número 15, con Chihuahua como el estado más afectado, al registrar 403 contagios, lo que representa más del 95% del total nacional.
El informe detalla que, de mil 662 casos probables de sarampión o rubéola, se han confirmado 421, descartado 810 y 431 continúan en estudio.
Además de Chihuahua, otros estados con casos confirmados incluyen:
-
Sonora: 5 casos
-
Campeche: 4 casos
-
Oaxaca: 4 casos
-
Tamaulipas: 2 casos
-
Querétaro, Sinaloa y Zacatecas: 1 caso cada uno
En cuanto a la distribución por sexo y edad, 217 de los pacientes son mujeres y 204 hombres, con una mayor concentración en el grupo de edad entre 25 y 44 años, aunque también se registran contagios en niños de entre 5 y 9 años.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea a través de partículas suspendidas en el ambiente y por contacto con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
Su periodo de incubación varía de 7 a 21 días. Los principales síntomas son:
-
Fiebre alta
-
Conjuntivitis
-
Rinitis (inflamación de las mucosas nasales)
-
Tos
-
Erupciones cutáneas
-
Manchas blancas o azuladas dentro de la boca (manchas de Koplik)
En casos graves, el sarampión puede derivar en complicaciones como neumonía, encefalitis y, en algunos casos, incluso la muerte.
La importancia de la vacunación
Especialistas de la Secretaría de Salud subrayaron que el sarampión es totalmente prevenible mediante la vacunación. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, es segura y eficaz, y está incluida en el esquema nacional de vacunación infantil.
Se hace un llamado a la población a verificar su cartilla de vacunación y acudir a los centros de salud para completar esquemas o aplicar refuerzos en caso de ser necesario, sobre todo en zonas con mayor número de casos reportados.
La Secretaría continúa realizando acciones de vigilancia epidemiológica, rastreo de contactos y campañas de vacunación intensiva para contener los brotes y evitar la propagación a otros estados.