Gobernador de Chiapas acusa a Guatemala tras enfrentamiento armado

Por Juan Pablo Ojeda

 

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, lanzó fuertes señalamientos contra autoridades de Guatemala, a quienes acusó de estar presuntamente coludidas con grupos criminales, luego del enfrentamiento armado ocurrido el 8 de junio entre elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y civiles armados en la frontera entre ambos países.

A través de sus redes sociales, el mandatario estatal compartió una imagen reveladora en la que se ve una unidad de la Policía Nacional Civil de Guatemala detrás de un convoy de camionetas ocupadas por sujetos armados que previamente habían atacado a las fuerzas chiapanecas.

“No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”, escribió Ramírez en una publicación que encendió la tensión diplomática entre México y el país centroamericano.

Violencia transfronteriza

El enfrentamiento comenzó en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, y se extendió hasta Las Mesillas, localidad guatemalteca del departamento de Huehuetenango. Según autoridades mexicanas, los elementos de la FRIP persiguieron a los agresores hasta territorio guatemalteco, donde continuó el intercambio de disparos.

El saldo fue de cuatro agresores abatidos, entre ellos —según versiones extraoficiales— Baldemar Calderón Carrillo, alias El Tío Balde, presunto alto mando del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG).

Reacción federal y llamado a la legalidad

Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que las fuerzas estatales sí cruzaron la frontera, lo cual —dijo— ya está siendo investigado por el gobierno federal.

“Todo parece indicar que sí (cruzaron a Guatemala). No está bien que eso haya ocurrido. Mañana vamos a dar toda la información sobre esto”, afirmó Sheinbaum Pardo.

Pese a su firme acusación hacia Guatemala, el gobernador Eduardo Ramírez no abordó directamente la legalidad del ingreso de las FRIP a territorio extranjero.

Arsenal asegurado y operativos

Tras el operativo, las autoridades aseguraron un importante arsenal y vehículos:

  • Cuatro camionetas, tres con blindaje artesanal

  • Tres armas largas AK-47

  • Un fusil R-15 con lanzagranadas

  • Dos armas cortas

  • Dos chalecos balísticos

  • 17 cargadores

La identidad de los agresores abatidos permanece bajo reserva oficial, aunque se especula que el cártel involucrado opera a ambos lados de la frontera y mantiene conexiones con redes criminales locales y regionales.

Tensión regional y cooperación pendiente

La situación revela un punto de alta tensión en la frontera México-Guatemala, donde los grupos criminales trasnacionales aprovechan la débil coordinación bilateral en seguridad para moverse impunemente. El llamado del gobernador Ramírez a que las autoridades guatemaltecas actúen con “legalidad y responsabilidad” refleja un creciente malestar sobre la efectividad del control fronterizo compartido.

Este incidente no solo plantea desafíos de seguridad pública, sino también posibles repercusiones diplomáticas, en un momento en el que ambos gobiernos buscan fortalecer sus estrategias regionales contra el crimen organizado.

Palabras clave para SEO:

Eduardo Ramírez Chiapas, FRIP Chiapas enfrentamiento, Cártel de Chiapas y Guatemala, Baldemar Calderón Carrillo, El Tío Balde, Fuerza Pakal, violencia frontera México Guatemala, enfrentamiento armado Las Mesillas, Claudia Sheinbaum FRIP Guatemala, Policía Nacional Civil Guatemala colusión, armamento asegurado Chiapas, crimen organizado transfronterizo, Centro Democrático Chiapas, cárteles en la frontera sur, conflicto México Guatemala 2025, ingreso de fuerzas mexicanas a Guatemala, seguridad en Chiapas, narcofrontera México Guatemala

Previous post Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico tras atentado
Next post Sheinbaum anuncia diálogo con CNTE y defiende Fondo de Pensiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *