Inflación sube a 4.42% en mayo

Por Juan Pablo Ojeda

 

La inflación en México registró una tasa anual de 4.42% durante mayo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata del cuarto mes consecutivo con incrementos en el nivel general de precios, lo que refuerza los desafíos económicos para la administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en mayo el nivel general de precios aumentó 0.28% respecto al mes anterior, ubicando el índice en 140.012 puntos. En contraste, en el mismo mes de 2024, la inflación mensual había mostrado una disminución de -0.19% y la inflación anual se situaba en 4.69%.

Presión en alimentos y vivienda impulsa el alza

Los productos que más presionaron al alza la inflación en mayo fueron el pollo, el jitomate, la vivienda propia y la carne de res, de acuerdo con el reporte del Inegi. Por el contrario, bajaron de precio productos como la electricidad, el transporte aéreo, los paquetes turísticos y el limón, ayudando a mitigar parcialmente el alza inflacionaria.

El índice subyacente —que excluye bienes y servicios de alta volatilidad y es clave para analizar la tendencia inflacionaria de largo plazo— aumentó 0.30% mensual. Dentro de este componente, los precios de mercancías crecieron 0.35%, mientras que los servicios avanzaron 0.24%.

El índice no subyacente, por su parte, creció 0.23% en el mes. Aquí destacó el aumento de 3.48% en productos pecuarios, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.12%, gracias principalmente a los ajustes estacionales en tarifas eléctricas en once ciudades del país por temporada cálida.

Canasta básica también resiente aumento

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) —que mide el impacto de la inflación en los sectores de menores ingresos— aumentó 0.29% mensual y 4.37% anual. Aunque esta cifra es menor que el 4.45% del mismo periodo en 2024, muestra que la presión sobre la economía familiar sigue siendo significativa.

Inflación, aún por encima de la meta del Banxico

Aunque el nivel de inflación anual ha mostrado altibajos, se mantiene por encima del objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% ±1 punto porcentual. En diciembre de 2024, la inflación cerró en 4.21%, por debajo de lo previsto, pero la racha alcista registrada en 2025 ha comenzado a generar inquietudes en los mercados financieros y en el ámbito político.

El comportamiento de la inflación será un tema central para las próximas decisiones de política monetaria de Banxico, así como para los planes económicos de la nueva administración federal, que ha prometido mantener la estabilidad de precios como eje fundamental de su estrategia social.

Previous post Electa con récord de votos, pero con un oscuro pasado: el caso de Carmen Lozano Maya
Next post Consulta abierta en Sonora: la ciudadanía decidirá el rumbo del estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *