México y EE.UU. logran reducción de cruces ilegales y drogas, refuerzan cooperación

Por Juan Pablo Ojeda

 

La cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza y combate al narcotráfico ha generado resultados contundentes en los últimos 90 días, según un informe compartido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que destaca una reducción del 97 por ciento en los cruces ilegales en la frontera común, así como una disminución del 70 por ciento en el aseguramiento de fentanilo.

En un comunicado oficial, la Sedena informó que el general secretario Ricardo Trevilla Trejo sostuvo una videollamada con el comandante del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory M. Guillot, en la que se reconocieron los esfuerzos conjuntos de las Fuerzas Armadas y autoridades civiles de ambos países. El diálogo puso énfasis en los logros compartidos y en el fortalecimiento de mecanismos de cooperación militar y académica establecidos desde 2016.

Durante la conversación, se informó también sobre el aumento del 59 por ciento en incautaciones de municiones y piezas de armas, así como la incautación total de más de 20 mil libras (9 mil kilogramos) de fentanilo, heroína y metanfetamina, lo que representa una baja del 45 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Base militar de EE.UU. en la frontera genera tensiones

El diálogo entre ambos mandos militares ocurrió en medio de un contexto geopolítico delicado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que su gobierno envió una nota diplomática a Estados Unidos para exigir explicaciones sobre la instalación de una base militar en la frontera, autorizada recientemente por el presidente Donald Trump.

Sheinbaum expresó su preocupación por esta decisión, que calificó como una acción unilateral, y recordó que México ya ha mostrado disposición a colaborar, al desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, medida que formó parte de los compromisos asumidos para evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

Trump, por su parte, ha endurecido su discurso contra la migración irregular y el narcotráfico, y en febrero amenazó con aplicar sanciones económicas a México y Canadá por “no hacer lo suficiente”. No obstante, en marzo suspendió temporalmente estos aranceles para mantener el equilibrio comercial dentro del T-MEC, acuerdo vigente desde 2020.

Fortalecimiento bilateral y respeto mutuo

A pesar del clima de tensión, la Sedena subrayó que la relación militar entre ambos países se mantiene con una “comunicación abierta, directa y de respeto recíproco”, destacando que el trabajo coordinado tiene como propósito el beneficio conjunto de las sociedades mexicana y estadounidense.

La cooperación también contempla intercambios académicos y adiestramiento militar, enfocados en compartir experiencias y protocolos bajo una estricta política de respeto a las soberanías nacionales.

Previous post Refuerzan vigilancia en Mercado Hidalgo por alza en consumo de mariscos en Cuaresma
Next post Reporte del tráfico en la CDMX y Salidas de Casetas de Carreteras