Sheinbaum despide al Papa Francisco: “Un humanista cercano a los pobres”

Por Juan Pablo Ojeda

 

La mañana de este 21 de abril, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un emotivo mensaje al anunciar la muerte del Papa Francisco, a quien llamó un humanista cercano a los pobres y símbolo de paz. Y aunque México es un Estado laico, como ella misma lo recordó, el fallecimiento del pontífice argentino traspasó las barreras religiosas y tocó fibras más profundas.

“Es una pérdida dolorosa, en paz descanse”, expresó la mandataria antes de iniciar su conferencia. “Nuestro abrazo a todos los católicos, pero también a los no católicos. El Papa Francisco fue un humanista que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres”.

Este lunes, Sheinbaum anunció que mañana, 22 de abril, se presentará una semblanza del Papa Francisco como parte del homenaje oficial del gobierno mexicano. Será una reflexión sobre su vida, su pensamiento y su legado, con el que marcó no solo a la Iglesia, sino también a millones de personas dentro y fuera de ella.

Unas horas antes, desde su cuenta de X (antes Twitter), la presidenta publicó un mensaje que acompañó con una fotografía de su visita al Vaticano en 2024, cuando aún era candidata presidencial y sostuvo una reunión privada con el pontífice. “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio”, escribió.

En la imagen se le ve sonriente, conversando con el Papa en lo que describió como un encuentro muy especial. Sheinbaum ha dicho en distintas ocasiones que, más allá de lo religioso, siempre ha sentido una profunda admiración por el pensamiento progresista y social de Francisco.

Durante la mañanera, al ser cuestionada sobre si asistiría al funeral del pontífice, la presidenta respondió que por el momento el embajador de México en el Vaticano representará al país y que se valorará si algún funcionario asiste en nombre del gobierno federal. “Pero siempre nuestro cariño, nuestro pésame”, reiteró.

El Papa Francisco, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires en 1936. Desde su elección en 2013, rompió moldes: fue el primer papa jesuita, el primero proveniente del hemisferio sur y el primero en más de 1,200 años que no era europeo.

Rechazó lujos, optó por la austeridad, y se acercó a los temas incómodos dentro y fuera de la Iglesia: migración, cambio climático, desigualdad, corrupción, y paz mundial. “Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, dijo alguna vez. Y con esa frase se ganó el respeto incluso de quienes no profesan la fe católica.

Con su muerte, el mundo pierde una figura espiritual que también supo ser un actor político de peso global. En México, un país de mayoría católica pero con profundas desigualdades, su mensaje resonó con fuerza. Y así lo entendió Claudia Sheinbaum al dedicarle palabras que, aunque desde un gobierno laico, reconocen la dimensión humana y social de quien fue, hasta ayer, el papa de los humildes.

Previous post Así se jugarán el Play-In y Cuartos de Final en la Liga MX
Next post México lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su legado social