Zhulong, la galaxia gemela de la Vía Láctea descubierta cerca del origen del universo

Por Juan Pablo Ojeda

 

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Ginebra (Unige) ha identificado una galaxia en espiral sorprendentemente similar a la Vía Láctea, que existía apenas mil millones de años después del Big Bang, lo que desafía las teorías actuales sobre la evolución del universo primitivo.

La galaxia, bautizada como “Zhulong” —nombre inspirado en un dragón mitológico chino que creaba el día y la noche— fue detectada gracias a los datos del telescopio espacial James Webb, cuyas capacidades sin precedentes están revolucionando el estudio del cosmos temprano.

Una estructura madura en un universo joven

El hallazgo, que será publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics, revela que Zhulong ya presentaba una estructura espiral bien definida, un núcleo central, un disco de formación estelar activo y brazos espirales similares a los de nuestra galaxia, a pesar de encontrarse en una etapa muy temprana del universo.

“Lo que hace que Zhulong destaque es su enorme parecido con la Vía Láctea en forma, tamaño y masa estelar”, explicó la investigadora principal Xiao Mengyuan, de la Universidad de Ginebra.

Este descubrimiento contradice las suposiciones tradicionales que sugerían que las primeras galaxias eran caóticas, pequeñas e irregulares, sin organización estructural definida.

Una “gemela” cósmica inesperada

Zhulong contiene una masa estelar estimada en 100 mil millones de veces la del Sol, y su disco se extiende por aproximadamente 60 mil años luz, lo que la convierte en la galaxia en espiral más antigua y lejana jamás observada con este grado de definición.

La señal de luz que nos llega hoy desde Zhulong fue emitida unos mil millones de años después del Big Bang, es decir, cuando el universo tenía apenas una fracción de su edad actual de 13,800 millones de años.

El papel del telescopio James Webb

Este avance fue posible gracias al programa Panoramic, en el que participa la Unige junto a otros centros internacionales, con el objetivo de cartografiar grandes áreas del cielo y descubrir galaxias primitivas.

“El descubrimiento muestra de qué manera el James Webb está cambiando fundamentalmente nuestra visión del universo más temprano”, dijo el astrofísico Pascal Oesch, uno de los responsables del programa Panoramic.

Zhulong es una prueba directa de que la formación galáctica avanzada ocurrió mucho antes de lo que se pensaba, lo que podría llevar a una revisión profunda de los modelos cosmológicos actuales.

Previous post Pescado empanizado en freidora de aire: receta saludable para Semana Santa
Next post CNDH acusa al Ejército por asesinato de seis migrantes en Chiapas