Zavala: quieren militarizar sin debate real

La diputada Margarita Zavala, del PAN, no se anduvo por las ramas: la nueva Ley de la Guardia Nacional y las reformas que la acompañan no son simples cambios de redacción o ajustes menores. Según ella, estamos ante un paquete de más de 700 páginas que el oficialismo quiere empujar “al vapor” sin una discusión real y a fondo.

“No se militariza, se ordena”: PT defiende ley que pasa la Guardia Nacional a la Sedena

En medio del debate que calienta el Pleno del Congreso, el Partido del Trabajo (PT) ya definió su postura y no se anda con rodeos: respaldará sin reservas la nueva Ley de la Guardia Nacional, la cual formaliza que esta corporación pase a estar bajo el control total de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Así lo dejó claro el diputado Ricardo Mejía Berdeja, uno de los integrantes más visibles de la Comisión de Justicia.

Militares disfrazados: el PRI acusa intento de represión

En el Congreso mexicano, el debate se está poniendo bueno y no es para menos: Morena y sus aliados están empujando una nueva Ley de la Guardia Nacional que, según el PRI, tiene más de fondo que de forma. Para decirlo sin rodeos, acusan que esta ley es un disfraz. ¿Disfraz de qué? De policía civil. Es decir, que quieren meter al Ejército y la Marina a hacer tareas de seguridad pública, pero con uniforme de policía, como si eso borrara que son militares.

Construir sin destruir: el plan verde para la vivienda en México

En México, construir una casa nueva puede parecer solo cosa de cemento, varilla y planos. Pero si le preguntamos a las diputadas Iraís Reyes y Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano, dirán que esa visión ya está pasada de moda. Ellas tienen una propuesta: que cada nueva vivienda que se construya en el país sea también una aliada del medio ambiente.

La salud mental por fin entra en la agenda política

En México, hablar de salud mental siempre ha sido como abrir una caja que nadie quiere destapar. Por años se ha tratado como un tema secundario, un “lujo” del sistema de salud o, peor aún, como algo de lo que no se habla. Pero eso está empezando a cambiar. Y sí, desde la Cámara de Diputados.

Conapred podría multar por discriminar

En México, hay muchas leyes que suenan bien, se ven bien, pero a la hora de aplicarlas… nada. Como esas señales de tránsito que todos ven pero nadie respeta. Una de esas leyes ha sido la que prohíbe la discriminación: está ahí, sí, pero sin dientes. Eso es justo lo que busca cambiar el diputado priista Óscar Fernando Torres Castañeda con una iniciativa que, si avanza, podría darle al Conapred (ese organismo encargado de promover la igualdad) la facultad de hacer algo más que levantar la ceja cuando se comete un acto de discriminación.

Identidad sin miedo: Morena propone credencial para migrantes irregulares

En un país donde ser migrante sin papeles suele equivaler a vivir con miedo, la diputada Roselia Suárez Montes de Oca, de Morena, quiere cambiar las reglas del juego. No se trata de abrir fronteras ni de regalar nacionalidades, sino de algo mucho más básico: que las personas extranjeras en situación migratoria irregular puedan tener un documento de identidad oficial, sin que eso signifique arriesgarse a ser deportadas o perseguidas.

Redadas, Guardia Nacional y diplomacia: lo que viene en San Lázaro

En San Lázaro se está moviendo la política, y no solo por lo que pasa dentro del país. Este fin de semana, las redadas contra mexicanos en Los Ángeles encendieron las alarmas en el Congreso. El diputado Ricardo Monreal, líder de la mayoría y presidente de la Junta de Coordinación Política, fue claro: lo que está pasando en Estados Unidos, aunque sea “cosa de su gobierno”, toca directamente a nuestros paisano

La cacería de migrantes en California que prende alertas en México»

En tiempos donde se habla tanto de libertad, democracia y derechos humanos, lo que está pasando en California parece una mala broma. Con el pretexto de frenar la migración, el gobierno de Estados Unidos ha desatado lo que a todas luces parece una cacería de personas, disfrazada de política migratoria. Y lo más grave: está ocurriendo sin orden judicial, sin proceso legal y sin respeto por la dignidad humana.

Cruzan las armas, no las culpas: el PRI le exige al gobierno que despierte

La política internacional y la nacional suelen parecer dos mundos distintos, pero a veces se cruzan… como las balas. Y eso es precisamente lo que volvió a poner sobre la mesa el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en San Lázaro, tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de desechar la demanda del gobierno mexicano contra los fabricantes de armas norteamericanos. Para él, el silencio del gobierno de México es más peligroso que las propias armas ilegales.