Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, será el encargado de coordinar mesas tripartitas de diálogo con las representaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en cada estado del país. La medida busca atender necesidades prioritarias del sector educativo, más allá de negociaciones sindicales.
justicia social
Pensar distinto también es hacer política
Mientras en la Cámara de Diputados se discuten presupuestos, reformas y a veces hasta se arman los jaloneos entre bancadas, también hay momentos en los que se para el reloj político para hablar de algo más profundo: las ideas que han moldeado al país. Así empezó el seminario “Cinco Siglos de Humanismo Mexicano”, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro en coordinación con la UNAM, un encuentro donde se explora cómo el pensamiento humanista ha influido en la historia, la cultura y hasta en la política de México.
César Rendón informa sobre los acuerdos globales discutidos en Uzbekistán
A veces parece que cuando los políticos viajan al extranjero es puro turismo pagado con dinero público, pero no siempre es así. Y aunque cueste creerlo, esta vez un diputado mexicano estuvo representando al país en una discusión internacional que sí tiene impacto en nuestras vidas.
Marisela Morales impulsa una justicia con rostro humano en su gira nacional
A semanas de la histórica elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la doctora Marisela Morales Ibáñez, candidata ciudadana a este alto tribunal, continúa recorriendo el país con una propuesta clara: renovar el Poder Judicial desde la ética, la cercanía con la ciudadanía y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
Marisela Morales Ibáñez plantea en Guerrero una justicia cercana, transparente y con enfoque social
En el marco del proceso de diálogo nacional sobre la renovación del Poder Judicial, la doctora Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó este domingo el municipio de Tecpan de Galeana, donde sostuvo un encuentro abierto con líderes comunitarios, sectores productivos y ciudadanos preocupados por el rumbo de la justicia en México.
Sheinbaum honra legado de Mujica
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se unió al luto que recorre América Latina tras la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, a quien describió como un “hombre ejemplar” y una figura clave para los movimientos progresistas del continente.
Robert Francis Prevost, Primer Papa Estadounidense, Asume como León XIV
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica marcó un hito sin precedentes con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el 267.º Papa, bajo el nombre de León XIV. El anuncio del “Habemus Papam” desde el balcón de la Plaza de San Pedro, tras un cónclave de dos días en la Capilla Sixtina, desató júbilo entre los fieles y sorpresa mundial, al convertirse en el primer pontífice originario de Estados Unidos en los más de 2,000 años de historia de la Iglesia.
Sheinbaum lanza el programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio arranque al programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo, que en su sexenio se comprometió a construir 22 mil viviendas en el estado, con una inversión de 13 mil 200 millones de pesos. De estas, 12 mil serán gestionadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 10 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Papa Francisco: símbolo de esperanza y justicia para México
Con un 69% de aprobación, el Papa Francisco dejó huella en México al denunciar la corrupción y abrazar a los marginados.
Proponen licencias con sueldo para cuidadores de personas con discapacidad
En México, cuidar a alguien con discapacidad no es solo un acto de amor, también puede convertirse en un dilema económico. Muchas personas —sobre todo mujeres— tienen que escoger entre su trabajo y atender a un familiar que necesita cuidados permanentes. ¿La consecuencia? Pérdida de ingresos, estrés, y en algunos casos, hasta perder el empleo. Justo para evitar eso, la diputada María Leonor Noyola Cervantes, del Partido Verde, propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca crear licencias especiales con goce de sueldo parcial o total para quienes son cuidadores primarios de personas con discapacidad permanente o dependencia funcional severa.